![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi30B1qurwWjk61VF0d-OPQ-LzSJH5N70PeQiSTVRqvLdhQz5G-Fm0d3I6e9gMHPXMsKASvWj7cpd3ogroIQmA0YaCDyT1oOZ6W5Nula_t7XGRVwoNsjYk4FeYR3AwZr4H-0CPceaKVb20/s320/100_0449.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggxYLUNjxrJF-spOMy9esUvAwYZ_yWoHwdKkCefCJIpzgdTtGTfkIKBMDEzni7G83W8OyleTS1XgNT_9M1SFjKNtvJ2bxTPX6It48_sHab3-qh0EOo3HskFFCpBAkGVf77bkQUW5Cujdg/s320/100_0455.JPG)
El 10 y 11 de octubre de 2009, fuimos Ezequiel (de blanco) y yo desde Bahia Blanca hacia Saldungaray (a unos 90 km de distancia hacia el nor-noreste, cerca de Sierra de la Ventana). Salimos a las 7.30 de la mañana con excelente clima, pero hacia las 10.30 de la mañana empezó a llover (mucho). Para las 13.00 horas el asfalto dejó paso al ripio y el camino se volvió intransitable, y el barro fue tan pegajoso que terminó rompiéndome el eje trasero de la bici y el descarrilador de los piñones se enroscó en la rueda (afortunadamente no rompió los rayos). Los últimos 30 kilómetros los tuvimos que hacer a pie. Llegamos a Saldungaray a las 11 de la noche, siendo los últimos dos-tres kilómetros socorridos por una camioneta de la policia rural.
Moraleja: Nunca uses guardabarros fijos, la aumulación de barro torna fija a la rueda, y no se puede llevar a la bici ni a pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario