¡¡A 20 centímetrossssssssss!!
viernes, 24 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
Parte 2-Bahia Blanca a Sierra de la Ventana- Octubre de 2010
El suelo gredoso de la ruta hizo que con el agua, se volviera muy patinosos, y cuasi arcilloso se empezó a pegar a las bicicletas, poniéndolas en peligro de roturas.
Al llegar al Paraje San Carlos, a unos 45 km de Bahía Blanca, subimos las bicicletas a camionetas que nos trajeron de vuelta a Bahía Blanca sin más problemas que barro metido en los mecanismos.
Parte 1-Bahia Blanca a Sierra de la Ventana- Octubre de 2010
El ritmo de pedaleada fue muy tranquilo ya que varios integrantes del grupo no estaban acostumbrados a las salidas largas.
viernes, 17 de diciembre de 2010
El equipo básico del cicloturista
Equipo general
El equipo que un cicloturista lleve en su bicicleta variará de acuerdo a la zona donde desee ir, y del tiempo que dure la travesía. El siguiente listado es general, y solo es a modo orientativo:
Seguridad: Casco. Guantes. Lentes de sol, Luces y/o destelladotes (traseros y delanteros). Espejos retrovisores. Tiras fluorescentes o un banderín.
Bolsos: Alforjas laterales. Mochila de espalda de 30/40 litros (para llevar arriba del portaequipajes ¡nunca en la espalda!). Varios bolsos pequeños, preferentemente de distintos colores, para, por ejemplo, en uno poner los artículos de primeros auxilios, en otro las herramientas, en otro la comida, etc., de esta manera llevamos los diversos componentes de nuestro equipaje catalogados y poder tener un fácil acceso a ellos.
Repuestos para la bici: gel antipinchaduras, cuernitos para el manubrio, cables para frenos y para cambios, cámaras, cubiertas, dos infladores, parches y solución, aceite WD 40, llaves de 13-15-16, llaves Allen de varias medidas, pinza, llave francesa, destornillador, sacacubiertas, abrazaderas varias medidas, precintos plásticos, alambre.
Primeros auxilios: alcohol, vendas, crema muscular desinflamante, apósitos, protector solar, aguja, pinza de depilar, gasa, talco, jabón, Off, analgésicos, tijera, agua oxigenada/desinfectante.
Dormir: Colchoneta aislante, carpa iglú liviana, bolsa de dormir.
Higiene: jabón tocador, jabón para la ropa, papel higiénico, cepillo de dientes, dentífrico, alicate, toalla, champú.
Vestimenta: Calza ciclista, campera de abrigo impermeable, rompeviento, guantes de tela polar, medias, pantalón de gimnasia, pantalón corto, buzo polar, remeras, calzoncillos, zapatillas, alpargatas, capa de agua, campera de gimnasia, pulóver de lana, mallas, gorra, gorro de ala total, gorro polar. Debemos tener en cuenta que la ropa extra dependerá del tipo de clima o época del año en la que salgamos.
Alimentos: Fideos, arroz, miel, azúcar, sal, jugos en polvo, castañas, almendras, nueces, garrapiñadas, caramelos, polenta, caldos en cubo, cacao, té, leche en polvo, pan, galletitas dulces, naranjas, manzanas, bananas, tomates, agua lavandina, fósforos, marmita.
Hidratación: Caramañolas, cantimploras, botellas con agua mineral (en lo personal no recomiendo llevar en la bicicleta bebidas gaseosas/energizantes/etc., si lo desean las pueden comprar en algún lugar del camino, así podrán consumirse frías). Agregar una pizca de sal por cada medio litro. También se puede llevar una caramañola con jugo de frutas para incorporar azúcar y sabor.
Fuego: yesca, lupa, yesquero, algodón para hacer fuego, fósforos quemados, papel para hacer fuego, encendedores, fósforos, mechero, garrafitas de gas.
Varios: linternas, pilas recargables de repuesto AA y AAA, radio, monedas para teléfono público, libreta y lápiz/lapicera, sogas de 8 mm, soguines, cuerdas, bolsas plásticas (para la basura y la ropa sucia), trozo de nylon grueso de unos 2x2 metros, Documento de Identidad, dinero/tarjetas de crédito, encendedores, cinta de embalar gruesa, navaja automática, cuchillo de filo serrucho (tipo Tramontina), espejo para hacer señales de auxilio, silbato, paraguas (para usar como sombrilla, si no se va a parar mucho tiempo a descansar y se está en el medio de la ruta), aguja e hilo de coser, tira de tela abrojo, mapas, recorrido impreso, lista de equipo, candado bici, computadora.
Equipo de fotografía: Cámara, baterías recargables de repuesto, cable USB, memoria de repuesto, cargador para las baterías.
Telefonía: Teléfono celular con su respectivo cargador, auriculares.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Parte 1- Bahía Blanca a Saldungaray 10 y 11 de octubre de 2009
Moraleja: Nunca uses guardabarros fijos, la aumulación de barro torna fija a la rueda, y no se puede llevar a la bici ni a pie.
Etiquetas:
Cicloturismo Saldungaray Bahía Blanca
Parte 1- Bahía Blanca a Pehuen-Co Enero de 2010
La primer foto es el ingreso a
la ruta de acceso a Pehuen-co en el cruce con la Ruta Nacinal nº 3 "nueva", que une a la ciudad de Bahía Blanca con Capital Federal. La segunda es en el camping del balneario. La última fotografía es de la Ruta Nacional 3 denominada "vieja", la que se encuentra en muy mal estado, de allí el cartel de "Peligro"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhso58pD62Gwm_NNpyt3z5-WDQpIsR3Pit2kaqzmhlBVFY5UK9ugR9s8cRsGJu1z6M66eiXBG2SXMHqXJk7PHLBSNAy_7Z1mKBB_rRgZplq1ckE9jOVo-8gwH4MHTjpujhkGu-VS-w1Jus/s320/103_8319.JPG)
Etiquetas:
Bahia Blanca Pehuen-co cicloturismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)